Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura S.A ¿Cuándo nace su inquietud por la geología y cómo fueron sus primeros años? Desde muy joven tuve la oportunidad de viajar por la sierra del Perú con los Boy Scouts de mi colegio, y en quinto año de media nos enseñaban un curso de Geología General. Indudablemente eso debe haber influido para seguir adelante con esto.Luego, al final de estos estudios, la Cerro de Pasco Corporation me contrató como Geólogo y pasé seis años de mi vida allá arriba en la mina. Luego me promovieron a Jefe de Exploraciones y tuve la oportunidad de recorrer el Perú y conocer minas como la de Antamina, allá por 1951, Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura también Las Bambas y Tintaya. Todo eso me fue atrayendo mucho más al campo de la geología. ¿Cómo fue la formación de Compañía de Minas Buenaventura? A finales del año 1951 yo me encontraba trabajando en la Cerro de Pasco.
Primeramente En julio se firmó la escritura de constitución de la empresa y por razones tributarias y de contabilidad, los socios decidimos hacerla retroactiva al 1° de enero de 1953. Entonces hay tres momentos notables en la formación de Buenaventura: el primero es el día en que se toma la decisión de comprar la mina, el segundo es la firma de la escritura para la compra de la mina y el tercero, Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura el 1° de enero de 1953 cuando se retrotraen. ¿Cómo surgió el nombre de Buenaventura? Como había tan pocas reservas en la mina de Julcani, se pensó que seguramente nosotros tendríamos que ir a buscar otra mina, por lo que el nombre de la empresa no debía tener relación con el de la operación, así que debería ser más general. Pensamos en “Compañía Minera los Andes”, pero había una constructora con ese nombre.
Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura
Entonces, los obreros y la gente de ahí le decían “la bigotuda”. Poco después yo pude adquirir una locomotora, una máquina para jalar los carros, y los obreros también le pusieron “la bigotuda”.¿Cómo han evolucionado las operaciones de Buenaventura desde esa época hasta hoy? En ese tiempo lo que se usaba era la perforadora cargada en el pecho y, por supuesto, solamente con aire. Después vinieron las máquinas con agua y los jumbos. El obrero está sentado en su cabina y con botones mueve la máquina, generalmente mueve más de una máquina, hay jumbos de dos, tres o cinco máquinas que están perforando a la vez. Se ha avanzado muchísimo. Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura En el campo de la metalurgia, mucho se ha hecho para mejorar las recuperaciones de los metales finos contenidos en los minerales. Hay que pensar, pues, que de la mina sale una piedra que, si tuviera 20 onzas de plata por tonelada, por ejemplo, eso no es ni un kilo.
Economia Minera y Exploraciones Mineras en el PERU
En Primer Lugar Eso hay que molerlo, lavarlo y concentrarlo. Cuando yo inicié el trabajo era casi imposible de separar. No se había pensado, por ejemplo, en separar el plomo del zinc. Hoy en día con los avances de la tecnología se saca el concentrado de plomo y se saca el de zinc, no se desperdicia ninguno de los dos metales. ¿Cómo era el ambiente en las primeras minas de Buenaventura y quiénes lo acompañaron en el inicio de este gran emprendimiento? El día en que la Cerro de Pasco dejó la mina de Julcani estaba yo con el señor Manrique. Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura Al día siguiente vino un capitán de mina que había sido contratado por el ingeniero Elmer Vidal y él me buscó a los obreros.
Articulos de Mineria y Proyectos Mineros
Había una sensación de mucha familia en Julcani. Durante ese año (1953) éramos tres ingenieros que vivíamos allá con las esposas, otros que eran solteros, así como unos 130 obreros. Hasta ahora tratamos de mantener el ambiente familiar en Buenaventura. Este ambiente, creo yo, se debe a la soledad que se vive en las minas, donde no hay gran entretenimiento. Nueva Oferta Laboral Compañia Minera Buenaventura El ser humano trata de relacionarse con sus iguales, entonces se produce un afecto especial. Debo recordar a don Francisco Valdivia, que fue el mecánico, hombre que sabía de todo; don Gumercindo Vargas, que era un gran capataz de minas que había conocido en Cerro de Pasco; el ingeniero César Bravo de Rueda, que se encargó de la parte metalúrgica; y don José Ciliani, que era el administrador del campamento.