Trabajo Legal en construcción en EE.UU

Si quieres ser contratado por una compañía jurídica para trabajar en el ámbito de la construcción en Estados Unidos, es crucial comprender el procedimiento, las alternativas de visa existentes, los requerimientos y los sueldos que puedes anticipar. A pesar de que obtener una oportunidad laboral desde el extranjero puede resultar difícil, no es imposible, especialmente si posees experiencia y competencias en sectores donde existe escasez de trabajadores.

Opciones de visa para trabajar legalmente en la construcción Para trabajar legalmente en Estados Unidos en el sector de la construcción, lo más común es obtener una visa de trabajo patrocinada por una empresa. Algunas de las visas más utilizadas para este propósito incluyen: Es una de las opciones más viables para trabajadores de la construcción, ya que muchas empresas la utilizan para contratar trabajadores extranjeros en momentos de alta demanda. Visa H-2B (Trabajadores temporales no agrícolas) Esta visa está destinada a trabajadores extranjeros que son contratados para trabajos temporales en sectores como la construcción, hostelería y turismo.

Trabajo Legal en construcción en EE.UU

La empresa en EE.UU. debe demostrar que no encuentra suficientes trabajadores estadounidenses para cubrir los puestos.La visa tiene una duración limitada, generalmente por un máximo de 10 meses, aunque en algunos casos puede renovarse hasta por tres años.

Visa H-1B (Trabajadores altamente cualificados) La empresa debe patrocinar la visa y demostrar que el trabajador extranjero tiene la preparación necesaria para el puesto. Aunque esta visa es más común en profesiones técnicas y de alta especialización, algunas áreas de la construcción que requieren ingenieros civiles, arquitectos o gerentes de proyectos pueden calificar.

Visa EB-3 (Residencia permanente para trabajadores no especializados y calificados) El proceso puede tardar varios años, pero es una opción viable para quienes desean establecerse en el país a largo plazo. Esta visa permite a trabajadores de ocupaciones no especializadas (como ciertos puestos en la construcción) obtener la residencia permanente en EE.UU. si una empresa decide patrocinarlos.

Visa TN (Para ciudadanos de México y Canadá) Gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los ciudadanos mexicanos y canadienses pueden obtener una visa TN para ciertos trabajos en EE.UU. Si bien la mayoría de las ocupaciones TN requieren títulos universitarios, algunos trabajos especializados en construcción pueden calificar, dependiendo de la oferta de la empresa.

Cómo conseguir una oferta de trabajo en el sector de la construcción en EE.UU.

Para conseguir una oferta de trabajo desde el extranjero, es recomendable seguir estos pasos: Buscar empresas que contraten trabajadores extranjeros: Algunas empresas de construcción tienen programas específicos para contratar trabajadores temporales con visa H-2B. Es importante buscar empleadores que ya hayan patrocinado visas antes, ya que esto facilita el proceso. Utilizar agencias de empleo especializadas:

Existen agencias que se dedican a conectar trabajadores de otros países con empleadores en EE.UU. Estas agencias pueden ayudarte a encontrar oportunidades y guiarte en el proceso de solicitud de visa. Postularse en plataformas de empleo: Sitios web como Indeed, Glassdoor y LinkedIn publican ofertas de trabajo en la construcción, algunas de las cuales pueden estar abiertas a trabajadores extranjeros si la empresa está dispuesta a patrocinar visas. También hay páginas especializadas en trabajos con visa H-2B.

Asistir a ferias de empleo internacionales: Algunas empresas de EE.UU. participan en ferias de empleo en países con alta demanda de trabajadores de la construcción. Estos eventos pueden ser una oportunidad para contactar directamente con empleadores.Contactar directamente con contratistas en EE.UU.: Muchas veces, enviar correos o llamar directamente a empresas constructoras en EE.UU. puede ayudar a encontrar oportunidades de empleo, especialmente si tienen dificultades para encontrar trabajadores locales.

Conseguir un trabajo legal en la construcción en EE.UU. requiere planificación y paciencia. La clave es encontrar una empresa dispuesta a patrocinar una visa, ya que sin este patrocinio es muy difícil ingresar al país legalmente para trabajar en este sector. La visa H-2B es la opción más viable para trabajadores de la construcción sin un título universitario, mientras que la EB-3 puede ser una alternativa para quienes buscan una residencia permanente.

Los salarios en la construcción en EE.UU. son atractivos en comparación con otros países, y con experiencia y certificaciones, se pueden obtener ingresos muy competitivos. Sin embargo, es importante asegurarse de que el empleador sea legítimo y tenga experiencia en el proceso de inmigración para evitar fraudes o problemas legales.

Si tu objetivo es trabajar en la construcción en EE.UU., debes enfocarte en buscar empleadores que patrocinen visas, utilizar agencias de empleo especializadas y estar preparado para cumplir con los requisitos del proceso migratorio. Con esfuerzo y determinación, es posible conseguir una oportunidad laboral que te permita trabajar legalmente y mejorar tu calidad de vida.

Trabajar Legal en construcción en EE.UU

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *