CONVOCATORIA SUNAFIL: 160 INSPECTORES AUXILIARES EL MEJOR SUELDO BASE CON TODOS LOS BENEFICIOS DE ACUERDO A LEY REQUISITOS: EXPERIENCIA MINIMA 1 AÑO POSTULA AHORA Y FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

El 15 de enero de 2013 se promulgó la Ley N° 29981, ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Esta misma ley modifica la Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo” y también la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”. Esta nueva entidad creada es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que cumplirá el rol de autoridad central y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo, de conformidad con las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con las políticas institucionales y los lineamientos técnicos del MTPE, tal como lo viene haciendo la Dirección General de Inspección de dicha entidad. La SUNAFIL será la autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo y como tal dictará normas y establecerá procedimientos para asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en su competencia, con la participación de otras entidades del Estado y los gobiernos regionales. La SUNAFIL desarrollará y ejecutará todas las funciones y competencias establecidas en el artículo 3° de la Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo” en el ámbito nacional, tanto en Lima como en provincias. Es decir, realizará funciones de vigilancia y exigencia de cumplimiento sobre relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, empleo y colocación, empresas de intermediación laboral y empresas usuarias, promoción y formación para el trabajo, contratación de extranjeros, seguridad social, etc.

Los Gobiernos Regionales desarrollarán y ejecutarán dentro de su respectivo ámbito territorial (provincias), todas las funciones y competencias señaladas en el artículo antes citado pero únicamente con relación a las microempresas (formales o no) y de acuerdo a cómo lo defina el reglamento de la Ley N° 29981, el cual deberá ser promulgado en el mes de abril de 2013. El un órgano resolutivo con independencia técnica que actúa como última instancia administrativa en recurso de Revisión de los procedimientos sancionadores. Sus resoluciones son precedentes obligatorios de interpretación expresa y general. El Tribunal de Fiscalización está conformado por 3 vocales elegidos por concurso público que ejercen un mandato de 3 años renovables.Hoy en día, los constantes cambios y requerimientos del mercado impactan directamente en el ámbito laboral, es ahí donde el rol del mecanismo de fiscalización laboral, SUNAFIL, se vuelve cada vez más activo. SUNAFIL es responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales. La potestad fiscalizadora incide directamente en el sector empresarial del país, controlando principalmente, si es que se están observando e implementando los derechos laborales de los trabajadores. En esta línea, es importante conocer los principales criterios, incidencias y los temas más recurrentes en el procedimiento de fiscalización. En vista de esto, EY presenta el curso “Nuevo Procedimiento de Inspecciones de la SUNAFIL – sanciones laborales”, donde se abordaran las principales tendencias en la fiscalización laboral a cargo de SUNAFIL, a efecto de realizar un trabajo preventivo y afrontar de manera satisfactoria el nuevo procedimiento de inspección que se ha aprobado recientemente.

El Marco Estratégico Institucional (MEI) es un importante instrumento de gestión, cuyo propósito fundamental es precisar el rumbo de la Entidad Pública en el mediano plazo, a través de la definición de los objetivos que se deben conseguir y las acciones que se deben ejecutar para cumplir con su visión y misión, además de contribuir al logro de los grandes objetivos y políticas de Estado. El MEI de toda entidad, debe por lo tanto, estar alineado con los instrumentos que enmarcan el rumbo del País en el ámbito que le compete, y asimismo debe alinear las diversas iniciativas, planes y acciones que se generan a su interior en sus diferentes dependencias y áreas, mediante una visión sistémica de la Entidad, donde prime la eficacia y eficiencia del todo frente a las partes individuales. Es en este marco conceptual, que se presenta el Marco Estratégico Institucional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, entidad creada para ser el organismo técnico especializado en la promoción, supervisión y fiscalización del cumplimiento del ordenamiento jurídico socio-laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así también pueda brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias. En el caso de la SUNAFIL, el MEI de la entidad es además un documento que debe orientar el funcionamiento del sistema de fiscalización laboral del país, es decir se convierte en un documento rector para las Direcciones de Inspección del Trabajo de los Gobiernos Regionales, en virtud de su rol de organismo técnico especializado en la materia.

TRABAJA EN SUNAFIL
TRABAJA EN SUNAFIL

Finalmente, es importante puntualizar que si bien el MEI es una importantísima herramienta de gestión, solo constituye un elemento de la gestión estratégica, específicamente de la etapa de formulación. La efectiva aplicación de las otras etapas de la gestión estratégica, implementación y control, es fundamental para completar y asegurar una gestión integral y exitosa de la entidad.La situación económica de los países tiene una correlación directa con la situación del empleo. Definitivamente, economías más desarrolladas y con menos crisis, otorgan mejores condiciones laborales a la población, tanto en oportunidad de acceso como en el nivel de calidad de las mismas. La globalización de la economía obliga a mirar la situación macroeconómica internacional, puesto que su situación futura tendrá influencia en la economía del país y consecuentemente en los aspectos laborales. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2015 – 2017, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, la variación % anual del PBI de los socios comerciales del Perú no llegará al 4%, a excepción de China (Cuadro 1). Solamente Estados Unidos muestra niveles superiores al período 2003-2007, tomado como referencia. Existe una importante expectativa de que la economía estadounidense se dinamice. En la primera mitad del 2014 se han creado 1.8 millones de empleo, superior al 1,4 del 2013. En el caso de las economías emergentes, la caída en la proyección se explica por el menor precio de las materias primas (Cuadro 2) y a la desaceleración de la economía China. En este último caso, el Fondo Monetario Internacional afirma que el potencial crecimiento en el largo plazo es de 6%, menor incluso al período 2015 – 2017. En el caso de los socios comerciales, también se muestra una reducción del % anual del PBI para el 2015 – 2017 con respecto al período 2003 – 2007.

En el caso del Perú, las proyecciones indican que el crecimiento del PBI estará alrededor del 6% entre el 2015 y el 2017, tasa que está por encima de los promedios del mundo, de los países emergentes, de las economías desarrolladas e incluso de los principales socios comerciales para el mismo período. Esta tasa también es importante porque es considerada la mínima para impactar sobre los niveles de pobreza y el crecimiento sostenible. En su relación con el trabajo, también debiera contribuir a la mejora de la oferta laboral y de las condiciones de trabajo. En el 2015, el crecimiento de la economía sería del 6%, acelerándose respecto del 2014 y siendo uno de los más altos en la región. La inversión privada en el 2015 también se aceleraría respecto del 2014 en la medida que se recuperen las expectativas de los agentes económicos y se inicie la construcción de importantes megaproyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 5 075 millones), el Gasoducto Sur Peruano (US$ 3 643 millones), el Aeropuerto Chinchero (US$ 538 millones), la Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos (US$ 499 millones) y el Terminal Portuario General San Martín (US$ 129 millones), entre otros. Al respecto, cabe señalar que en el 2015 se proyecta que el Gobierno General invierta cerca de S/. 6 900 millones (1,1% del PBI) bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas, un incremento de más de 100% respecto del 2014.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL ( SUNAFIL) requiere personal afines a las carreras de Todas las carrerras Las vacantes son para laborar en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali Entre los puestos requeridos hay plazas para Titulados Universitarios NO TE OLVIDES !!! , lineas abajo y para cada puesto se informa como y donde postular. Si esta información puede interesarle a tus amigos y/o familiares ¡¡¡COMPARTELO URGENTE !!! Ayudanos a difundirlo 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *