NUEVA CONVOCATORIA DE TRABAJO MINERA BATEAS S.A.C. RENOVANDO PERSONAL PARA EL 2018 VACANTES LIMITADAS EXPERIENCIA MINIMA 1 AÑO SE OFRECE TODOS LOS BENEFICIOS DE ACUERDO A LEY

MINERA BATEAS
MINERA BATEAS

El presente documento está enmarcado en el desarrollo de una propuesta para sistema de ventilación en la mina Animas de la Unidad Productiva San Cristóbal según registro en el ministerio de energía y minas del Perú que es llamada comúnmente minas Caylloma de Minera Bateas SAC. La propuesta es el planteamiento de un sistema de ventilación (adquisición de ventiladores y excavación de chimeneas) para un nivel de producción mayor al actual (de 1,200 tpd a 1,600 tpd) aplicando, variadores de velocidad, sistema de control bajo fibra óptica y consola de control, cuyo tiempo estimado asciende a dos años con una inversión de USD 692,297.

La producción de la unidad minera es de 1,200 tpd proveniente de tres zonas, mina Ánimas, mina Bateas y mina Santa Catalina. Siendo la mina Ánimas la de mayor aporte de producción de minerales, en promedio 90% de 1,200 tpd, en esta mina se aplica el método de explotación corte y relleno ascendente con un mayor nivel de mecanización comparado con las minas Bateas y Santa Catalina. En la mina Ánimas, se explota las vetas Ánimas y Animas NE con un ancho promedio de 4.6 m el cual utiliza una mayor cantidad de equipos diésel,trabajo mineria 2017 esta generando un requerimiento de ventilación de 341,212 cfm.

Minera Bateas explota la unidad minera de Santa Isabel  de Caylloma en Arequipa, produce oro, cobre, plomo, plata y zinc. y muchos minerales que pueda encontrarse reclutamos personal para todo el 2018 contrato abierto , MUY BUEN SUELDO EL MEJOR DEL MERCADO, UBICACION : AREQUIPA

v Producto del diagnóstico realizado, el sistema de ventilación de la mina Ánimas se evidenció una deficiencia en la cobertura general de la ventilación, llegando esta solo a cubrir el 73% de la demanda total. Para los trabajos de profundización y expansión al Nor Este de la mina Ánimas, se incrementará el grado de contaminación por no contar con un planeamiento de ventilación. Los trabajos mineros 2017 Se estiman mantener el ritmo de producción actual (1,200tpd) en el corto y mediano plazo, aunque las reservas y los recursos minerales (medidos e indicados) permiten sostener una producción superior al actual, se estima un ritmo de 1,600tpd, el cual reduciría la vida de la mina de 14 años a 11 años.El nuevo requerimiento de ventilación para una producción de 1,600tpd asciende a 505,499cfm, y demandara una potencia de energía de 463.5hp; dimensionamiento de la propuesta. Una oportunidad de optimización de la propuesta, está en el adecuado control del consumo de energía por cambio de turno, paradas programadas, alimentación, revisión de labores, check list, etc. Para el caso de la mina Caylloma estas actividades que representan 5 horas en un turno de 12 horas de trabajo.

Evidenciada esta deficiencia se plantea la necesidad de implementación de variadores de velocidad que permitan regular la velocidad del motor de cada ventilador principal en las horas de baja productividad. Se consideró una reducción al 70% de ventilación generando esto un ahorro de energía por año de 749,666 kw-h. La propuesta final considera la adquisición e instalación de 02 ventiladores de 100,000cfm adicionales a los actuales, excavación de 02 chimeneas con equipos raise borer de 2.1m de diámetro al nor este; adquisición de 04 variadores de velocidad, instalación de red de fibra óptica, la bolsa de trabajo 2017 en puntos de monitoreo y consola de control de equipos. El tiempo de implementación asciende a dos años con una inversión de USD 692,297. La propuesta en mención permite una generación de valor de USD 438,487.Los cambios climatológicos en el mundo es hoy en día una preocupación y es la principal preocupación de los países, es así que se vienen desarrollando esfuerzos denodados por minimizar el impacto al ambiente. Uno de ellos es el menor consumo de energía a nivel mundial y la búsqueda de nuevas formas de generación energética en vista a la reducción de glaciares en las zonas alto andinas.

En el Perú, uno de los mayores consumidores de energía es la industria y en ella la minería, el cual es un alto consumidor de energía eléctrica, para el desarrollo de sus operaciones. En la minería a cielo abierto y subterráneo el requerimiento de energía es alto, por la operación de equipos eléctricos tanto en la planta de procesos así como en las actividades de mina. En la mina subterránea una de las actividades de mayor consumo de energía es la ventilación, de acuerdo al grado de mecanización, cantidad de equipos y personal a emplear, para ello requiere de equipos como ventiladores de mayor capacidad en caudal y mayor requerimiento energético. 14 En la Unidad Operativa de Caylloma de Minera Bateas, el consumo de energía para abastecer los sistemas de ventilación representa el 30% del total de consumo de la mina subterránea, lo que hace necesario su estudio y rediseño de estos sistemas, considerando el planeamiento de crecimiento productivo de la unidad.El “Programa de salud para mejorar la atención integral de la población del distrito de Caylloma, priorizando al binomio madre-niño” se inició con un estudio de línea de base en salud del estado nutricional en los niños de 0 a 36 meses y madres gestantes. Fue elaborado por Solaris Perú y financiado por Minera Bateas, a través de la Comisión Técnica de Coordinación de la Asociación Virgen de Chapi.

Este estudio es la base para atender la problemática encontrada en el Análisis de la Situación de Salud (ASIS), existente en el distrito. El programa ha entregado una ambulancia equipada para una mejor atención en los 11 anexos del distrito de Caylloma y tiene alcance además al ámbito de la microred de salud Caylloma Alta, que comprende algunos distritos de las provincias de Castilla y Condesuyos. Se han desarrollado actividades preventivas como el Estudio Nutricional Infantil, Crecimiento y Desarrollo y Control de Gestante. También se desarrolló el componente educativo, como el “Programa de escuela saludable y familia”, charlas y prácticas demostrativas para sensibilizar a los escolares de las instituciones educativas de Caylloma. Por otro lado, se realizan campañas médicas anuales con especialistas en cardiología, ginecología, traumatología, pediatría, oftalmología, entre otros.

También se realiza la entrega anual de ropa térmica adecuada para niños hasta los 14 años, en el distrito de Caylloma, para que puedan soportar las condiciones climáticas extremas que se registran en la zona. Igualmente, se brinda alimentación a través del comedor parroquial a niños que estudian en el pueblo de Caylloma (procedentes de los 11 anexos) y a ancianos de escasos recursos del distrito. Para complementar este programa, Minera Bateas ejecuta el programa “Manejo integral de los residuos sólidos”. Ya se ha construido e implementado el relleno sanitario, donde se dispone los residuos sólidos domésticos y orgánicos generados en el distrito.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *