LATAM Airlines Group es el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo en red de conexiones, ofreciendo servicios aéreos a alrededor de 140 destinos en 25 países, operando más de 1.400 vuelos diarios y transportando a 67 millones de pasajeros anuales. La compañía –integrada por más de 46 mil empleados- cuenta con presencia en 6 mercados domésticos en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Estados Unidos, El Caribe, Oceanía y África. Con una de las flotas más jóvenes y modernas del mundo -con una edad promedio que no supera los 7 años- LATAM Airlines Group cuenta con 334 aviones, entre los que se encuentran los modelos Boeing 787, Airbus A350, A321 y A320 neo, los modelos más modernos en su tipo. No existe otro grupo de aerolíneas que ofrezca más vuelos a más destinos en una misma región como lo hace LATAM Airlines Group. Los programas de Fidelización de LATAM PASS y LATAM FIDELIDADE cuentan con más de 24 millones de socios en el mundo. LATAM Airlines Group (antes LAN Airlines) está integrada por filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LATAM CARGO y sus filiales; además de TAM S.A y sus filiales TAM Linhas Aéreas S.A. (LATAM Airlines Brasil), incluyendo sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (LATAM Airlines Paraguay) y Multiplus S.A. LATAM es la marca que han adoptado las aerolíneas miembro de LATAM Airlines Group y que se está implementado en espacios físicos como aeropuertos o salas de venta, y en el livery de 43 aeronaves a la fecha. El Grupo continuará implementando la nueva marca LATAM en sus productos y servicios, dentro de un plan de integración gradual. LATAM Airlines Group es el único grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los dos en el mundo en ingresar al Índice de Sostenibilidad Dow Jones World, en 2016 por tercer año.
El año 2016 se caracterizó por ser un período de bajo crecimiento para los países de América Latina y el Caribe, el cual tuvo una reducción del producto interno bruto regional del orden del 1,1%, según da – tos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cabe señalar que la región ya venía de una contracción de 0,4% en su economía. Sudamérica fue la sub-región más afectada, con una caída esperada del 2,5% del PIB en 2016. En los años 2015/2016 Brasil fue responsable del mayor impacto negativo en la actividad económica de la región. El PIB del país cayó un 3,8% en 2015 – la mayor caída en la historia – y un 3,6% en 2016, estableciendo la mayor pérdida de riqueza en la historia de Brasil. Brasil está pasando por una de las mayores crisis políticas en su historia, con las repercusiones de la destitución de la ex-Presidente de la República amplificada por una acción de lucha contra la co – rrupción, la operación Lava Jato. Como resultado, el sector privado ha adoptado estrategias defen – sivas, posponiendo las inversiones, aumentando el desempleo y la reducción de la reposición de exis – tencias en las fábricas, lo que contribuyó de forma aguda a la persistencia de la recesión en 2016. A pesar de los malos resultados de la economía brasileña, es importante señalar que se iniciaron políticas gubernamentales decididas a equilibrar las cuentas públicas y las reformas estructurales, iniciativas que no sólo han sido aprobadas por los mercados, sino que han revisado sus proyecciones de forma favorable para el 2018. Por lo tanto, podemos decir que Brasil está saliendo de una grave turbulencia para tener un vuelo más estable, que apunta a un crecimiento del PIB que aunque sigue siendo modesto, tiene un efecto alta – mente positivo en la economía de todo el continente. Una de las acciones creativas y renovadoras lleva – das a cabo por la Compañía durante el año fue el diseño de un nuevo modelo para reducir los cos – tos del transporte de pasajeros. En ella, los clientes pueden optar por volar pagando por los servicios adicionales de acuerdo a sus necesidades. Esta ini – ciativa nos pondrá en una posición más competitiva con cualquiera de nuestros competidores, y puede representar un aumento del 50% en volumen de pa – sajeros transportados en los próximos años.
En el ámbito de la sostenibilidad, cuya adhesión y mejora son condiciones necesarias para la competencia en el mercado, estamos avanzando rápidamente en nuevas prácticas y la mejora de antiguas, con el fin de mantener una posición de liderazgo y crear las bases para su permanencia. Un reconocimiento estimulante fue nuestra inclusión en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones por tercer año consecutivo como una de las empresas líderes en sostenibilidad, basada en criterios económicos, sociales y medioambientales. Nuestra estrategia de largo plazo no ha cambiado. Se puede mencionar en tres puntos cardinales: un continente, una amplia red de destinos y una marca. Estos tres puntos están interconectados por premisas comunes: ser más simple, más eficiente y más competitivo. En LATAM, la constante atención a la reducción de costos para sustituir los procesos y equipamientos que se han vuelto costosos e improductivos es un requisito imprescindible. La reestructuración de nuestra flota permitió una reducción de US$ 2,2 mil millones de nuestros activos de flota proyectados para 2018 durante los últimos 12 meses. En Brasil, donde estamos implementando cambios debido a la intensa importancia de ese mercado para la empresa, la reducción de la capacidad de vuelo alcanzó el 12% en 2016, preparando el terreno para una recuperación del mercado. Todos los contratiempos que surgieron en este período tan complejo para la economía de nuestro continente, y en particular para el sector de la aviación civil, sólo refuerzan mi convicción de que la unión de TAM y LAN no podría haber sido más acertada. Estoy muy orgulloso de haber participado en la construcción de esta gran empresa, que representa un hito en la historia de la aviación. Creo que fue la experiencia más importante de mi vida profesional y empresarial. Si no fuera por la creación de LATAM, el viento de la crisis podría haber sacudido la estructura de las empresas fundadoras y desviarlas hacia otras rutas no exitosas. En LATAM, mi historia tuvo un nuevo inicio. Partiendo con mis amigos y socios, la familia Cueto, seguido por los ejecutivos y profesionales de diversas áreas, salidos de TAM y LAN, o los que se sumaron más tarde a nosotros. Fueron relaciones enriquecedoras desde todos los ángulos – de negocios, laborales y afectivas. He aprendido mucho. Creo que colaboré bastante también. Colaboraré siempre. Pero para LATAM, la renovación es la primera palabra de nuestro carácter informal, de nuestra convicción como accionistas y gestores, el principio que rige la filosofía de la Compañía.
Este 2016 será recordado como uno de los años más desafiantes en la historia de nuestra Compañía, don – de continuamos el trabajo iniciado en los últimos años para adecuarnos a un entorno volátil. Impulsamos grandes cambios y proyectos de importante enverga – dura con el objetivo de enfrentar de la mejor manera el nuevo escenario de la industria aérea global y la desaceleración de las economías en América Latina. Buscamos consolidarnos como el grupo de aerolíneas líder en la región, unificando el continente con una gran red de destinos y con una única marca: LATAM. Guiados por esta visión de largo plazo, nos enorgullece el exitoso lanzamiento de la marca unificada LATAM, que junta lo mejor de LAN y TAM a través de una imagen única de cara al cliente. Con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestra red, y a pesar de las moderadas tasas de cre – cimiento en la región, abrimos 14 nuevas rutas durante 2016 y anunciamos otras ocho para este año, cifra ré – cord para Grupo LATAM. Entre ellas, inauguramos cuatro nuevos destinos que buscan unir a la región con el resto del mundo: Puerto Natales, Jaén, Washington D.C., y Johannesburgo. Con este último además nos converti – mos en la única aerolínea de la región en conectar direc – tamente el continente latinoamericano con África. Además, comprometidos con potenciar aún más nues – tra red de vuelos y conexiones en Sudamérica, segui – mos avanzando para que los Joint Business Agree – ments con IAG (holding controlador de British Airways e Iberia) y American Airlines se materialicen para co – nectar cada vez más personas de Latinoamérica con el resto del mundo. Estamos convencidos de que estos acuerdos comerciales fortalecerán la conectividad de nuestra región, brindando acceso a una red más amplia de destinos, más vuelos, mejores tiempos de conexión y mejores precios; y también serán de gran aporte para potenciar el turismo de nuestra región, impulsando la llegada de más viajeros desde Estados Unidos y Europa. Durante 2016 trabajamos en diseñar uno de los cambios de mayor relevancia para la Compañía y que tendrá gran impacto en los pasajeros, que es la renovación del modelo de viajes doméstico en los seis países de la región donde operamos.
El nuevo modelo, que ha comenzado a implementarse de manera gradual en algunos mercados, permite a nuestros clientes elegir cómo volar, pagando úni – camente por los servicios adicionales que utilizará. De esta forma podremos ofrecer tarifas hasta 30% más económicas, permitiendo que cada vez sean más las personas que utilicen el avión como medio de transporte, y quienes ya lo utilizan, puedan volar más veces. Todo esto, de la mano con una nueva experiencia digital, donde sea el mismo pasajero –quien a través de su teléfono – pueda tener el control de su viaje. Además de beneficiar a nues – tros pasajeros, este cambio nos permitirá competir con los operadores low cost que eventualmente co – menzarán operaciones en algunos países de la re – gión, y debería traducirse en un 50% de aumento de pasajeros transportados hacia 2020, logrando que MENSAJE DEL CEO [102-14] 9 el avión se consolide como un medio de transporte masivo en la región, impulsando el crecimiento económico de los mercados donde la Compañía opera. Los últimos tres años han sido muy desafiantes. Pese a esto, y gracias al trabajo que hemos venido realizando durante este periodo, pudimos ver una mejora significativa de nuestra rentabilidad, alcanzando en 2016 un margen operacional del 6%, y la primera utilidad neta positiva de los últimos cinco años. Esta mejora de rentabilidad en un año difícil da cuenta de la resiliencia de nuestro modelo de negocios y demuestra que vamos por el camino correcto con las iniciativas estratégicas que nos hemos planteado. Los buenos resultados, en conjunto con la reestructuración de nuestro plan de flota y el fortalecimiento de nuestro balance, han sido reconocidos por el mercado financiero, reflejándose en una recuperación de 53% en la cotización bursátil de LATAM durante el año. En 2016 también avanzamos en nuestras prácticas de sostenibilidad, que son cada vez más transversales y se traducen a la vez en avances en nuestra gestión socioambiental y en beneficios financieros y de eficiencia para el negocio. Durante el año fue aprobada la Política de Sostenibilidad LATAM, que orientará, de manera unificada, las estrategias de desarrollo sostenible del grupo. Simultáneamente, buscamos fortalecer la relación con la cadena de proveedores, impulsando buenas prácticas entre los socios comerciales y perfeccionando los procesos de monitoreo orientados a ellos.