Si estás interesado en conocer qué es Forex, cómo funciona y por qué tantas personas alrededor del mundo han decidido formar parte de este mercado, has dado con la guía indicada y por eso: !Enhorabuena! Este es un compendio breve de los conceptos clave que debes entender para dominar a la perfección el mundo Forex, y a pesar de que es probable que no conozcas la gran mayoría de los términos que estás por leer, sin duda notarás sobre la marcha que el mercado de divisas, lejos de lo que se piensa comúnmente, compone un sistema financiero relativamente sencillo y fácil de entender. Al final de esta guía, hallarás una lista “paso a paso” a través de la cual te guiaremos para que puedas dar inicio a tus operaciones en Forex hoy mismo y comenzar a ganar utilidades cuanto antes. Así que adelante: buena lectura y bienvenido al mercado más grande del mundo.Forex, también conocido como FX, es una abreviatura de uso general para “foreign exchange” o «cambio de divisas». En una operación de Forex puedes comprar una moneda mientras vendes otra simultáneamente, lo que significa que estás intercambiando tu moneda por la que estás comprando. Ahora bien, puede que te preguntes: ¿por qué razón vendería mi moneda para comprar otra? ¿Qué gano con esto? Desde luego, es una pregunta muy válida, y la respuesta es la siguiente: Imagina que tu moneda nacional es el dólar, sin embargo, viajas a un país donde la moneda nacional es el euro y quieres efectuar una compra en ese lugar. Tu moneda, al ser extranjera, es rechazada en el comercio en el que deseas comprar, así que tu mejor opción es dirigirte a una casa de cambio de divisas e intercambiar tus dólares por euros.
Supongamos que tu moneda nacional es ahora el euro, y decides venderla a cambio de yenes. ¿Que por qué harías eso? Porque eres un operador de Forex con experiencia, así que has previsto lo que sucederá a continuación. Al vender tus euros y comprar yenes, esperas que el yen suba de precio respecto al euro, es decir: que el yen sea, en determinado momento, más caro que el euro y, cuando esto sucede, vendes los yenes que compraste para obtener mayores ganancias. Esto es lo mismo que harías al comprar una casa o un producto destinado a la reventa. Sabes que eventualmente aumentará su valor y te preparas para sacar provecho de ello. Una vez aclarado este punto, es importante que sepas algo: para entender Forex, es preciso conocer primero sus características y qué lo distingue de otros mercados. Vayamos a ello: 1. El intercambio de divisas se realiza en un mercado extrabursátil, esto quiere decir que la negociación se da fuera de la bolsa entre dos partes que realizan un intercambio directo (en este caso, tú y un agente de cambio de divisas). Las operaciones que se dan en este tipo de mercados cuentan con una ventaja fundamental: son operaciones a medida, lo que significa que el procedimiento no se sale de las manos ya que la compra/venta sólo puede darse siempre y cuando exista un acuerdo mutuo entre las partes. 2. A diferencia de lo que ocurre con las acciones en el mercado bursátil o los futuros financieros, Forex es completamente descentralizado. ¿Qué significa esto? Muy sencillo: todas las transacciones pueden hacerse por Internet e incluso por teléfono, pues no existe una ubicación exacta para el mercado sino más bien todo lo contrario: el mercado está en todas partes. 3. En Forex, lo que se intercambia no son precisamente bienes sino divisas o monedas extranjeras. Las divisas se intercambian en pares, por ejemplo: EuroDólar (EUR/USD) o Dólar-Yen (USD/JPY). A los pares de moneda que no contienen dólar (USD), se les llama “cruces”, por ejemplo: EUR/JPY.
Forex es el mercado financiero con más operaciones en el mundo: un volumen diario de 4 trillones de dólares, lo que demuestra que se realizan un gran número de transacciones al día pero también que el grado de liquidez y oportunidades para los inversionistas es extremadamente alto. Además de esto, operar en el mercado de divisas es la mejor opción para muchas personas por una razón fundamental: Se trata de un auténtico mercado 24hrs. Las operaciones en el mercado de divisas inician cada domingo a las 5 PM ET Sídney (Australia) y se mueven por todo el mundo al mismo tiempo que da comienzo el día laboral, primero en Tokio, luego en Londres y después en Nueva York. Los beneficios que ofrece Forex en este aspecto son determinantes, ya que —a diferencia de otros mercados— los inversionistas que operan en Forex pueden responder de manera inmediata a las fluctuaciones que afectan las divisas en el momento preciso en que suceden, sea de día o de noche y sin importar dónde se encuentren.
comercio exterior incluye aquellas compañías que compran y venden productos en países extranjeros y convierten las utilidades de ese comercio en moneda nacional, como es el caso de las grandes tiendas y productos de consumo diario, entre ellos: la marca de jabón que siempre usas o el café importado que te gusta tanto. Tradicionalmente, la especulación es una forma de llamar a un tipo de conducta o transacción financiera que se da con el fin de adquirir un producto a un precio determinado para venderlo, más adelante, a un precio mayor. En Forex, se aplica la especulación cuando alguien compra euros, dólares o cualquier otra moneda a la expectativa de que su precio aumente en el futuro para obtener una ganancia sustancial en la reventa y no porque esta moneda vaya a ser utilizada, por ejemplo, para algún negocio en el extranjero. Dicho de otra forma, la especulación es el arte de saber cuándo y cómo comprar barato para después vender caro. Los participantes de Forex que más utilizan la especulación son bancos comerciales a través de los cuales se realizan importantes operaciones. Son estos mismos bancos quienes operan una gran cantidad de trades (transacciones) al día que alcanzan miles de millones de dólares, de manera que la mayoría de los bancos obtienen sus ganancias de Forex. Existen 2 tipos de participantes en el mercado que entran en esta categoría: los participantes activos y los pasivos.
El apalancamiento es la correlación entre los fondos propios del inversionista y el capital que se provee por medio del bróker, y su función es hacer posible el comercio con volúmenes grandes. En general, el nivel de apalancamiento supera algunas veces el capital del cliente, lo que significa que dependiendo de tu bróker, tendrás un apalancamiento distinto. No obstante, el tamaño óptimo de apalancamiento suele ser de 1:100, de manera que si inviertes $1000, tus fondos para operar serán $100,000. Es importante mencionar que, si bien un mayor apalancamiento puede parecer más atractivo, también implica mayores riesgos. Piensa en este aspecto como pensarías en la compra de un auto: si eliges uno basándote en la velocidad que puede alcanzar cuando nunca antes has conducido a esa velocidad, puede que las cosas no resulten como esperas. Recuerda siempre que todo debe seguir un proceso de adaptación y que, entre más relevancia le des a este proceso, mayor será el éxito garantizado a largo plazo.