CONVOCATORIA CAJA PIURA: 185 VACANTES CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO PIURA S.A.C. REQUIERE PERSONAL EN DIVERSAS AREAS SOMOS UNA INSTITUCION QUE TIENE VALORES INTEGRADOS EN UNA CULTURA ORGANIZACIÓNAL

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de la rotación de los analistas de crédito en la productividad de la Caja Municipal de Piura, Chiclayo, para lo cual se contó con una muestra constituida por un total de cuarenta y cuatro (34) personas, entre los cuales se encuentran veintidós (22) analistas de crédito y doce (12) ex analistas de la Caja Municipal de Piura de la ciudad de Chiclayo. La investigación se basó en un diseño descriptivo correlacional, ya que las variables rotación de personal y productividad fueron descritos y comparados con la finalidad de establecer una relación entre las mismas; los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios, con los cuales se llegó a la conclusión de que los factores comprendidos como causantes de la rotación del personal, son vistas como inadecuadas, prueba de ello, es el continuo proceso de rotación que presenta la institución, que finalmente logra afectar la productividad de los analistas de crédito. Así mismo, gracias a la aplicación de la prueba Estadística de Pearson, se establece una relación significativa a nivel de 0,000, así mismo, dicha correlación es considerada como una positiva muy fuerte, debido a que el coeficiente de correlación de Pearson (r) es igual a 0,800. Con ello, se puede determinar que, los que presentan o indican que los factores o elementos de la rotación de personal son inadecuados, son los que presentan un índice menor de productividad, en comparación a sus compañeros de trabajo.

La rotación de personal en las instituciones públicas y privadas se encuentra en un proceso constante de cambio. La rotación en los analistas de crédito en las diversas instituciones financieras es un tema que requiere especial atención; ya que estas entradas y salidas constantes del personal generan elevados costos en capacitar a los nuevos ingresantes; y es por este motivo que la rotación del personal es un tema que siempre se da entre bancos, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas. En la actualidad podemos observar que las empresas contratan y capacitan empleados para que puedan desempeñar las tareas necesarias en la operación y generación de ingresos. Las organizaciones dependen de sus trabajadores para alcanzar el éxito, pero éstos pueden renunciar por diversas razones, insatisfacción laboral, desmotivación, mejor oportunidad laboral en otra compañía, jubilación o continuar su educación, son precisamente estas razones los que motivan a que incremente los índices de rotación; por tal motivo estos factores serán analizados en la presente investigación. Las instituciones financieras en base a su estructura de conformación mantienen una homogeneidad en su situación de gestión ya que los bancos mantienen políticas de crédito y cobranza similares, así como las cooperativas las suyas. En el caso de las cajas esto no difiere de su realidad ya que atienden a los mismos segmentos, en muchos casos cuentas con los mismos perfiles de trabajadores lo cual hace que sus realidades problemáticas sean un tanto elocuentes, dado esta introducción, (Pajuelo & Gutiérrez 2014).

CONVOCATORIA CAJA PIURA: 185 VACANTES CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO PIURA S.A.C. requiere personal afines a las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Finanzas, Agrónomo, Agropecuarios, Ingenería Agrícola, Ingeniería Pesquera. Las vacantes son para laborar en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín. Entre los puestos requeridos hay plazas para Egresados Técnicos, Egresados Universitarios, Titulados Universitarios. Este proceso de selección de personal se rige bajo la modalidad de contrato PRIVADO. La remuneración se especificará para cada puesto según informe la entidad.

Pajuelo & Gutiérrez (2014), en el informe de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Paita S.A describen que la Cartera Deteriorada de la Caja pasó de 14.07% a 15.04%, afectada principalmente por el sinceramiento de las colocaciones debido a la mala gestión de periodos anteriores (relacionada 12 principalmente a la mala evaluación de los clientes), impulsada por el incremento de los créditos atrasados, con una variación promedio de 9.97%, tendencia que se inició en el 2011, periodo a partir del cual los niveles de morosidad de CMAC Paita se ubican por encima del promedio del sector. Al 2013, el 10.95% (16.37%, sin considerar los castigos realizados durante el año), del total de los créditos de Caja Paita enfrentan periodos de morosidad, en contraste con el 5.82% del sector, concentrándose principalmente en más de 30 días de incumplimiento 12.35% (sector: 6.25%). Por el lado del ratio de morosidad por días de incumplimiento, durante el periodo de evaluación se observa un acelerado crecimiento en todas las categorías, siendo al cierre del año 2011 cuando los niveles de morosidad de la caja superan al promedio del sector.

CAJA PIURA
CAJA PIURA

Al 2013, los ratios de morosidad continúan con la tendencia mencionada, el 10.95% del total de los créditos de CMAC Paita enfrentan periodos de morosidad (16.37%, sin considerar los castigos realizados durante el año), en contraste con el 5.82% del sector; y se concentran principalmente en incumplimiento de 30 días, siendo el 12.35% (sector: 6.25%), seguido del incumplimiento de más de 60 días, 10.98% (sector: 5.25%), más de 90 días es de 9.70% (sector: 4.58%), y finalmente más de 120 días de incumplimiento representa el 9.01% (sector: 4.15%). Respecto a la composición de la cartera, las colocaciones de la Caja se centran principalmente en la micro y pequeña empresa, las cuales representan en conjunto el 64.63% del total de créditos, porcentaje cercano al del sector (63.61%); en este sentido, cabe resaltar al igual que el sector, la morosidad se concentra en los préstamos orientados a micro (10.98%, la tercera más alta del sector) y pequeña empresa (16.14%, el más alto del sector), que son los segmentos más importantes de la Caja, y supera el porcentaje promedio del sector. Así que, por lo antes mencionado lo que se busca con el desarrollo de esta investigación es evaluar la rotación de los analistas de crédito y su 13 relación con la productividad en la Caja Municipal de Piura de la ciudad de Chiclayo, período 2015. Cabe mencionar que frente a la problemática presentada, las investigadoras se formularon la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de la rotación de los analistas de crédito en relación con la productividad de la caja municipal de Piura; Chiclayo? Esta pregunta se buscó responder por medio del desarrollo de la investigación.

Frente a la interrogante formulada, se plantearon 2 posibles respuestas (hipótesis), la primera una hipótesis alterna (Hi) que menciona lo siguiente: El efecto generado por la rotación de los analistas de crédito en relación con la productividad de la caja municipal de Piura; Chiclayo es positivo; mientras que la segunda, fue una hipótesis nula (H0), la misma que menciona: El efecto generado por la rotación de los analistas de crédito en relación con la productividad de la caja municipal de Piura; Chiclayo es negativo. Para lograr desarrollar el presente estudio, fue preciso señalar los fines u objetivos que se deseaban alcanzar, siendo de esta manera el objetivo general el poder “Determinar el efecto de la rotación de los analistas de crédito en la productividad de la Caja Municipal de Piura, Chiclayo”; este objetivo no pudo haber sido concretado de no ser por los siguientes objetivos específicos: a) Conocer la opinión de los actuales y ex analistas de crédito, con respecto a los factores que ocasionan la rotación de personal en la Caja Municipal de Piura, Chiclayo; b) Conocer las causas de la rotación de los analistas de créditos de la Caja Municipal de Piura, Chiclayo; c) Conocer la productividad del analista de crédito de la Caja Municipal de Piura. Para la presente investigación fue conveniente hacer uso de las teorías existentes para evaluar a las variables rotación de los analistas de crédito y productividad de la caja municipal de Piura, Chiclayo. Para la primera variable se toma la teoría Chiavenato, I. (2009). Para la medición de la segunda variable la cual es productividad, será según Yoder, D. (2006).

Además, se justifica de manera práctica, debido a que se contó con facilidad 14 para acceder a la información concerniente al problema presenciado dentro de la empresa (Caja Municipal de Piura, Chiclayo) para que, en base a nuestro conocimiento, poder identificar las causas que lo originan y así contribuir con su futura solución. De esta manera, la investigación fue desarrollada bajo datos e información reales de la empresa. Es importante resaltar que el estudio se realizó debido a que, se busca contribuir con la solución de la problemática latente en la institución objeto de estudio, permitiendo de esta manera la disminución del alto índice de rotación de personal y aumentando la productividad, apoyando así a la gestión, en el proceso de toma de decisiones.Agilar & Camargo (2003), en su tesis “Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras (IMF) en el Perú” concluyeron con que en el Perú la calidad de cartera se mide a través de tres indicadores: tasa de morosidad, cartera de alto riesgo y cartera pesada. Chávez (2010), en su tesis de investigación: Causas y efectos de la rotación de personal en el conjunto cinematográfico La Huerta Morelia.

(Tesis de titulación). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. Se concluye con lo siguiente: El recurso humano, constituyendo el recurso más valioso que tienen las empresas por lo que hay que potenciarlo al máximo, haciéndose como reto conocer que tan motivada y satisfecha están las personas, reflejándose en estabilidad y compromiso. Al surgir problemas en la estabilidad laboral que afecten el buen funcionamiento de la empresa y por consecuencia las bajas de estos, hay que buscar las causas que han dado origen a una excesiva rotación de personal y los efectos que esta trae. Razo (2010), en su tesis “Estrategias para Disminuir la Rotación de Personal en el Área de Cajas y Autoservicio de Papelera Dabo S.A de C.V”, el autor concluye que las estrategias deben tener en cuenta la oportunidad de crecimiento; la rotación de puestos y ascenso, ya que el personal que se mantiene en un puesto durante mucho tiempo pierde el interés de realizarla, por lo que su desempeño le parece aburrida y estresante; que existe buena comunicación con sus jefes y compañeros, que los jefes les brinden confianza, puesto que la falta de esta provoca que no se atrevan a realizar nuevas actividades que pueden ser favorables para la empresa; que el sueldo pueda cubrir sus necesidades y que les brindan apoyo.

NO TE OLVIDES,  lineas abajo y para cada puesto se informa como y donde postular. Si esta información puede interesarle a tus amigos y/o familiares ¡¡¡COMPÁRTELO YA!!!

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *