IMPORTANTE OFERTA LABORAL DEL AÑO 2017 COMPAÑIA MINERA VOLCAN S.A.A SOLICITA PERSONAL URGENTE ESTAMOS BUSCANDO AHORA : TÉCNICOS OPERADORES,INGENIEROS,OPERARIOS AYUDANTES,MONTAJISTAS, SOLDADORES, ELECTRICISTAS, ARMADORES, CONDUCTORES, ALBAÑILES , AYUDANTES Y PEONES CON EXPERIENCIA MÍNIMA DE 6 MESES EN MINA , SE OFRECE A TODOS LOS TRABAJADORES TODOS LOS BENEFICIOS QUE CORRESPONDEN. URGENTE ULTIMAS VACANTES.
COMPAÑIA MINERA VOLCAN opera la Unidad minera de San Genaro en Huancavelica. Posee la concesión Carmela y los derechos mineros de la Unidad Minera El Palomo. Produce oro, plata, plomo y zinc.
Volcan Compañía Minera S.A.A. (en adelante “Volcan” o la “compañía”), una de las principales empresas mineras polimetálicas del Perú y considerada dentro de los diez primeros productores de zinc, plata y plomo del mundo. Para efectuar la valorización se han considerado factores macroeconómicos, la evaluación del sector minero y la situación económica-financiera de la empresa, destacándose la interesante cartera de proyectos greenfield de plata y zinc y brownfield, que aseguran su crecimiento futuro. Asimismo, se consideró como fecha de corte la información financiera publicada al cierre del 2016 y como principal supuesto y variable a sensibilizar los precios de metales a largo plazo (3.057 US$/TMF para el zinc, 24,40 US$/Oz para la plata y 2.211 US$/TM para el plomo). Para el cálculo del valor fundamental (VF), se utilizó el valor de los flujos de caja libre a valor presente mediante la tasa de descuento WACC más el último flujo a perpetuidad, también denominado valor terminal o valor a perpetuidad. La tasa utilizada para calcular el valor terminal es la valoración de la empresa sobre un horizonte de análisis de diez periodos (2017-2026) que anticipan un valor fundamental reducido tomando en consideración la vida esperada de sus unidades mineras.
Como resultado, el valor calculado por acción común es de S/ 1,88 que se encuentra por encima del precio de mercado de S/ 1,41 de VOLCAAC1 al cierre del 31 de diciembre de 2016, por lo que se recomienda comprar esta clase de acciones de Volcan. En el caso de la acción preferente el valor obtenido es de S/ 1,08 que se encuentra por encima del precio de mercado de S/ 0,72 de VOLCABC1 al cierre del 31 de diciembre de 2016; al respecto se recomienda comprar. Finalmente, se concluye que Volcan destaca como productor minero de bajo costo, lo cual le permite afrontar la volatilidad del precio de los metales, asegurando márgenes adecuados desde el punto de vista operativo. Este nivel alcanzado es el reflejo de las unidades que opera y su ubicación en una de las mejores zonas polimetálicas del mundo ofreciendo metales preciosos y básicos, los cuales destacan por su alta ley, así como su amplia experiencia en el negocio minero proyectando su crecimiento de manera orgánica a través de exploraciones greenfield y brownfield y de forma inorgánica principalmente en fusiones con empresas del rubro minero y energético, por las centrales hidroeléctricas que requiere para el funcionamiento de las minas y plantas de tratamiento.
El trabajo de investigación busca determinar el valor fundamental de las acciones de la Compañía Minera Volcan S.A.A. y sobre la base de los resultados obtenidos, se propone una recomendación de inversión. Este documento está estructurado en nueve capítulos. El capítulo II presenta una descripción general de la compañía, líneas de negocio, tipos de clientes, áreas geográficas, accionistas y directorio, organigrama y puestos clave y análisis de cadena de valor. En el capítulo III se presenta un breve análisis del macroambiente. Se realiza el análisis PEST que incluye el factor político, económico, social y tecnológico, así como el análisis de las fortalezas y debilidades en relación con las oportunidades y amenazas del sector minero. La descripción y análisis de la industria se realiza en el capítulo IV, que abarca el análisis de Porter, la matriz de Boston Consulting Group, la identificación de los principales competidores así como el market share.
El capítulo V muestra el posicionamiento competitivo y factores organizativos y sociales de la compañía, que incluye el estudio de la visión, misión y valores, la identificación de la propuesta de valor, la matriz Canvas, ventajas comparativas y ventajas competitivas, revelamiento de la estrategia aplicada y el gobierno corporativo y responsabilidad social de la compañía. En el capítulo VI se presenta el análisis financiero de la empresa, se describen a nivel de las finanzas operativas y estructurales. Se realiza el análisis de los indicadores financieros como ventas, rentabilidad, inversiones, liquidez, endeudamiento, negociación de sus acciones y política de dividendos. Como resultado se describe si la empresa presenta problemas económicos o problemas financieros. La valoración, desarrollada en el capítulo VII, muestra los resultados del valor fundamental de las acciones, la descripción de los principales supuestos considerados, la determinación de los flujos de caja libre y el costo de capital, y finalmente los métodos de valoración usados con su respectiva justificación. Los riesgos de la valoración de la compañía son presentados en el capítulo VIII. Esta muestra la creación de la matriz de riesgos ponderados por probabilidad y el análisis de sensibilidad. 2 Finalmente, en el capítulo IX se presentan los resultados y recomendaciones de la valoración de la compañía, según el análisis de los diferentes aspectos considerados en esta investigación.
La Compañía Minera Volcan S.A.A. (en adelante “Volcan” o “la compañía”) inició sus operaciones en el año 1943 en las alturas del abra de Ticlio (ver gráfico 1). La compañía se dedica a la extracción, concentración, tratamiento y comercialización de concentrados de minerales polimetálicos como el zinc, plata y plomo. Las operaciones de la compañía se encuentran ubicadas en la sierra central del Perú, contando con más de 323 mil hectáreas de concesiones mineras, 12 minas y 7 plantas concentradoras, una planta de lixiviación, dentro de una de las regiones polimetálicas más importantes del mundo (ver anexo 2).El capital social está conformado por 1,6 mil millones de acciones comunes y 2,4 mil millones de acciones preferentes sin derecho a voto, pero con derecho a distribución preferencial de dividendos (VOLCANBC1).
Volcan es controlada por la familia Letts a través del 44,96% de las acciones comunes; mientras que las acciones preferentes están controladas principalmente por inversionistas institucionales (ver anexo 3). El directorio de Volcan está presidido por el señor José Picasso Salinas desde abril 2010, y lo integran ocho directores, el vicepresidente es el señor José Ignacio de Romaña Letts. La Gerencia General de la compañía está a cargo del Sr. Juan Ignacio Rosado Gómez de la Torre, quien ejerce el puesto desde abril de 2014. La Gerencia General administra Volcan y dirige todas las operaciones de sus subsidiarias y de las subsidiarias de estas, bajo una estructura de gobierno de Volcan y un organigrama corporativo de Volcan (ver anexo 5). Volcan cuenta con una cadena de valor empresarial como el marco descriptivo del desarrollo de sus principales actividades estratégicas para generar valor al cliente final (ver gráfico 2). La configuración y la economía de la cadena de valor se moldean sobre el alcance o ámbito competitivo de la compañía que a su vez alimentan la capacidad de la empresa de posicionarse dentro de la industria minera (ver anexo 6).