OPORTUNIDAD DE TRABAJO PARA EL AÑO 2018 CONSORCIO ENERGETICO DE HUANCAVELICA SOLICITANDO PERSONAL CON URGENCIA PARA ESTA SEMANA BUSCAMOS : INGENIEROS,OPERARIOS , ELECTRICISTAS, CONDUCTORES, AYUDANTES CON EXPERIENCIA MÍNIMA DE 8 MESES , SE OFRECE A TODOS LOS TRABAJADORES TODOS LOS BENEFICIOS CONFORME A LEY. ULTIMAS PLAZAS.
El Consorcio energético de Huancavelica (CONENHUA) es una empresa de transmisión de energía eléctrica de propiedad del grupo Buenaventura.
A los señores Accionistas de Consorcio Energético de Huancavelica S.A. Hemos auditado los estados financieros separados adjuntos de Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (una sociedad anónima peruana, subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.) (en adelante “la Compañía”), que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, y los correspondientes estados separados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas (notas 1 a la 26 adjuntas). Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros separados La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros separados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la Gerencia determine que es necesario para permitir la preparación de estados financieros separados libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error.
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros separados sobre la base de nuestra auditoría. Hemos realizado nuestras auditoria de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos del Colegio de Contadores Públicos del Perú. Dichas normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos, y planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros separados están libres de errores materiales. Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros separados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores materiales en los estados financieros separados, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Compañía para la preparación y presentación razonable de los estados financieros separados, con la finalidad de diseñar procedimientos de auditoría que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno vigente en la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros separados. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo. Después de su reconocimiento inicial, dichos activos financieros son medidos posteriormente a su costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier estimación por deterioro. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el estado separado de resultados integrales. Esta categoría aplica a las cuentas por cobrar comerciales y diversas de la Compañía. Inversiones mantenidas hasta su vencimiento – Los activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos son clasificados como mantenidos hasta su vencimiento cuando la Compañía tiene la intención positiva y la capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. La Compañía no posee estos activos financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013. Inversiones financieras disponibles para la venta – Las inversiones financieras disponibles para la venta incluyen inversiones en acciones y títulos de deuda. Las inversiones en acciones clasificadas como disponibles para la venta son aquellas que no se clasifican como mantenidas para Datos Perú – Consorcio Energético Huancavelica S A 31 12 13-12.docx Notas a los estados financieros (continuación) 4 negociación ni han sido designadas como al valor razonable con cambios en resultados. Los títulos de deuda en esta categoría son aquellos que se piensan tener por un período indefinido de tiempo y podrían venderse en respuesta a necesidades de liquidez o cambios en las condiciones del mercado. La Compañía no posee estos activos financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013.
Cuando la Compañía transfiere sus derechos a recibir flujos de efectivo de un activo o suscribe un acuerdo de transferencia, evalúa si y en qué medida ha retenido los riesgos y beneficios de la propiedad. Cuando no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, ni ha transferido su control, el activo es reconocido en la medida que la Compañía continúe involucrado con el activo. En este caso, la Compañía también reconoce el pasivo asociado. El activo transferido y el pasivo asociado se miden sobre una base que refleje los derechos y obligaciones que la Compañía ha retenido. Deterioro de activos financieros – La Compañía evalúa al final de cada ejercicio si existe evidencia objetiva de deterioro de un activo financiero o de un grupo de activos financieros. Existe un deterioro si uno o más eventos que han ocurrido desde el reconocimiento inicial del activo (“evento de pérdida”) tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de activos financieros y puede estimarse de forma fiable. Las evidencias de deterioro podrían incluir indicios de que los deudores o un grupo de deudores está experimentando dificultades financieras significativas, falta de pagos o retrasos en pagos de intereses o principal, probabilidad de entrar en quiebra u otra reorganización financiera y otra información que indique que existe una disminución significativa en los flujos de efectivo futuros estimados, tales como cambios en condiciones económicas que puedan generar incumplimientos.
Para activos financieros mantenidos al costo amortizado, la Compañía primero evalúa si existe evidencia objetiva de deterioro de activos financieros que son individualmente significativos, o colectivamente para los activos financieros que son individualmente poco significativos. El monto de cualquier pérdida por deterioro identificada es medido como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados. El valor presente es descontado usando la tasa de interés efectiva original del activo financiero. El importe en libros del activo se reduce mediante el uso de una cuenta de provisión y la pérdida es reconocida en el estado separado de resultados integrales. Los intereses ganados (registrados como ingresos en el estado separado de resultados integrales) continúan devengándose sobre el importe en libros reducido del activo, utilizando la tasa de interés utilizada para descontar los flujos de efectivo futuros a los fines de medir la pérdida por deterioro de valor. Los préstamos y la provisión correspondiente se dan de baja cuando no existen expectativas realistas de un recupero futuro y todas las garantías se han realizado o se han transferido a la Compañía. Si, en un ejercicio posterior, el importe estimado de pérdida por deterioro de valor aumentara o disminuyera debido a un evento que ocurriera después de haberse reconocido el deterioro, la pérdida por deterioro de valor reconocida anteriormente se aumentaría o disminuiría ajustando la cuenta de provisión. Si posteriormente se revierte un castigo, el recupero se acredita como costo financiero en el estado separado de resultados integrales.