GRAN CONVOCATORIA LABORAL COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A SOLICITANDO PERSONAL URGENTE BUSCAMOS : TÉCNICOS OPERADORES,INGENIEROS,OPERARIOS AYUDANTES,MONTAJISTAS, SOLDADORES, ELECTRICISTAS, ARMADORES, CONDUCTORES, ALBAÑILES , AYUDANTES Y PEONES CON EXPERIENCIA MÍNIMA DE 6 MESES EN MINA ADENTRO , SE OFRECE A TODOS LOS TRABAJADORES TODOS LOS BENEFICIOS CONFORME A LEY. TENEMOS VACANTES LIMITADAS.
Compañía Minera Argentum es una empresa polimétalica, productora de plata, plomo, cobre y zinc. Perteneciente al grupo minero Gubbins. Argentum desarrollas operaciones mineras en la Región Junín. Opera las unidades Manuelita y Anticona, ubicadas en la Región Junín.
La compañía minera Argentum S.A- Unidad Morococha, se dedica a la explotación y extracción de recursos minerales no renovables, siendo una empresa polimetálica, en su extracción se tiene: plata, plomo y zinc. Debido a este tipo de extracción, se generan aguas residuales procedentes de los relaves mineros, estos al tener contacto con el aire generan aguas ácidas, cabe resaltar la importancia del análisis de la calidad de agua de fuentes de agua superficial presente en la unidad minera de Morococha. La estación del dique Huascacocha (EFM-01), es un punto de control de calidad de agua importante, debido que, es el efluente minero, proveniente de la relavera sub-acuática Huascacocha, lugar donde se depositan los relaves mineros de la Compañía Minera Argentum. Cualquier alteración que pueda ocurrir en la relavera sub-acuática Huascacocha, se verá reflejado en la estación EFM01, ya que este efluente minero sigue su curso hacia el río Pucará, que pasa por la población de san francisco de asís de Pucará del distrito de Morococha.
La estación de la laguna Huacracocha (ALH-01) de la Compañía Minera Argentum, se utiliza para agua de consumo de los comedores, recibiendo tratamientos de categoría 1 – A2 y A3 correspondientes a los ECA – Agua. La norma para realizar las comparaciones con los resultados del control de calidad de agua, son los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, que está estipulado por la normativa peruana, ECA aprobada mediante DS-N°002-2008-MINAM y los Límites Máximos Permisibles -LMP para descarga de efluentes líquidos mineros aprobado D.S. N°010-2010-MINAM. 2 Esta práctica pre- profesional se realizó de enero a abril 2014 y tiene como finalidad analizar la calidad de agua de fuente superficial y efluente minero, para conocer si las actividades de la Compañía Minera Argentum S.A. tiene efecto en la laguna Huacracocha y el Dique Huascacocha, originándose el siguiente problema ¿Cuál será la calidad de agua en el dique Huascacocha y la laguna Huacracocha en el distrito de Morococha? Teniendo como hipótesis que la calidad de agua de ambos puntos de monitoreo sobrepasan los límites máximos permisibles y los estándares de calidad de agua.
El término calidad de agua es relativo y solo tiene importancia universal si está relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente de agua suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta para la natación y un agua útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para la industria. Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad debe especificarse en función del uso que se le va a dar. Bajo estas condiciones, se dice que un agua está contaminada cuando sufre cambios que afectan su uso real o potencial. Es importante anotar que la evaluación de la calidad del agua se realiza usando técnicas analíticas adecuadas para cada caso (PEREZ, P. 1981). El oxígeno disuelto, es el oxígeno que esta disuelto en el agua. Esto se logra por difusión del aire del entorno, la aireación del agua que ha caído sobre saltos o rápidos y como producto del desecho de la fotosíntesis. Niveles bajos o ausencia de oxígeno en el agua puede indicar contaminación elevada, condiciones sépticas de materia orgánica o una actividad bacteriana intensa; por ello se le puede considerar como un indicador de contaminación. La presencia de oxígeno disuelto en el agua cruda depende de la temperatura, la presión y la mineralización del agua.
En algunos casos, el contenido de OD puede influir en las propiedades corrosivas del agua, dependiendo de la temperatura (a mayor temperatura, mayor corrosión) y del pH(a menor pH, mayor corrosión). Si este es el caso, en aguas que tienen suficiente contenido en calcio, se reduce la corrosión y se eleva el pH al valor de saturación del carbonato cálcico (EPA, 2000). La concentración de oxigeno disuelto puede variar desde 0 hasta 15 mg/L. Las corrientes frías de montaña tendrán probablemente concentraciones de OD desde 7 hasta 15 mg/L, dependiendo de la temperatura del agua y de la presión del aire. En sus menores alcances los ríos y corrientes pueden exihibir una concentración de OD entre 2 y 11 mg/L. Cuando se toman lecturas en agua fría (0- 10 °C) o caliente (25 – 35 °C), deje pasar un tiempo mayor hasta observar que las lecturas de oxigeno disuelto se estabilicen. La compensación automática por 6 temperatura en el sensor de oxigeno disuelto no es instantánea y las lecturas pueden demorar hasta 2 minutos para estabilizarse en dependencia de la temperatura. La lluvia tiene cierto efecto para el aumento de oxigenación en la zona superficial de las lagunas, debido tanto al propio contenido de la lluvia como a la turbulencia que provoca su caída (GERARD KIELY, 1999).
Formada por un conjunto de dos o más submuestras, obtenidas a diversos intervalos de tiempo o de espacio del efluente. Cada submuestra se corresponde con una porción del volumen total a analizar, de tal forma que nos permite obtener información de los valores medios de los parámetros a determinar. Se hace imprescindible el empleo de muestras instantáneas durante el proceso de diseño de un sistema de muestreo más complejo, con objeto de determinar las desviaciones de los parámetros del sistema con respecto a los valores medios. El muestreo mediante muestras instantáneas está indicado cuando las características del sistema no son uniformes, y el muestreo basado en muestras compuestas puede darnos un valor promedio alejado de los valores punta del sistema. Sin embargo, al ser un muestreo aleatorio, puede permitirnos conocer los valores punta del sistema en estudio.
El objetivo de un sistema de muestreo mediante muestras compuestas, es el de obtener valores medios de las características del sistema, ya sea con carácter temporal (toma de muestras a intervalos temporales fijos) o espacial (toma de muestras en un mismo instante a distancias o profundidades determinadas). El diseño de un programa de muestreo de muestras compuestas se puede basar en tomas de volumen de muestra (alícuota) constantes en el tiempo o en el espacio, o proporcionales al caudal del sistema en cada momento o posición (muestra proporcional). La muestra proporcional nos permite obtener una información más próxima al valor medio en los casos en que el efluente sufre graves fluctuaciones del caudal (descarga de depósitos, lluvias intermitentes, etc.) (GONZALES et al. 2002).