CONVOCATORIA LABORAL MINISTERIO DE SALUD requiere personal 19 PUESTOS afines a las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Secretariado Ejecutivo, Derecho, Medicina, Ciencias Administrativas, Chofer Renozca este trabajo si tienes experiencia Minimo de 6 meses en el area que te solicitan.
El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral. Esto supone, en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados.”Por otro lado, la implementación del Modelo de Atención Integral se constituye en uno de los lineamientos de salud más importantes, en la medida en que instrumentaliza otros lineamientos, y traduce directamente algunos principios como la búsqueda de la integridad de la persona y la visión de la familia como unidad básica de salud.Si bien ha existido una serie de avances en implementar la Atención Integral y definir Modelos de alcance regional, es necesario ampliar sus alcances a nivel nacional, de manera tal que haya unidad de principios y de enfoques para su aplicación. Al mismo tiempo, es necesario aprovechar las experiencias locales y concordar diversas estrategias para hacer efectivo el Modelo, teniendo en cuenta la diversidad de nuestra realidad nacional.La aplicación del Modelo de Atención Integral permitirá no sólo mejorar la calidad de los servicios, sino generar mayor protagonismo y participación de la ciudadanía sobre las decisiones y acciones que afectan su salud, en el marco del enfoque de Promoción de la Salud y avanzar hacia mejores niveles de bienestar integral de la persona, la familia y la comunidad.
MINSA. Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo 2002 – 2012. Lima, 2001. Conste por el presente documento, el convenio de Cooperación Interinstitucional que celebran de una parte la Dirección Regional de Salud Cajamarca, representado por el Dr. Enrique Octavio Marroquín Osorio, Director Regional de Salud, identificado con DNI Nº 26673222, con domicilio en Av. Mario Urteaga Nº 500 – Cajamarca, que en adelante se denominará DIRESA; y de la otra parte la Dirección Regional de Educación Cajamarca, representados por el Prof. Segundo Telmo Malca Silva, Director Regional de Educación, identificado con DNI Nº 2715583, con domicilio legal en Jr. José Sabogal Nº 841 – Cajamarca, que en adelante se denominará DREC; en los términos y condiciones siguientes:
La DIRESA tiene como Misión: Ser una organización regional enmarcada en un modelo de gestión y atención integral en salud garantizando la atención de la población sobre todo la mas pobre y vulnerable, a través de paquetes de servicios de salud de promoción, de prevención, recuperación y rehabilitación así como la vigilancia permanente de la salud pública, asegurando el respeto y la dignidad de los derechos de las personas y su cultura. Los trabajadores del sector salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr el bienestar de las personas; con equidad, solidaridad, universalidad y el desarrollo de nuestro trabajo con calidad.
La DREC tiene como Misión: Promover el desarrollo de la persona y garantizar la formación integral y permanente del educando, respetando su identidad, para que pueda comprender el mundo y actuar sobre su entorno, a fin de fomentar la unidad regional-nacional y de propiciar mejores condiciones de desarrollo social y calidad de vida, a través de la promoción, práctica y difusión de la cultura, el deporte, la ciencia, tecnología y la búsqueda permanente de una educación de excelencia.El Objetivo General del presente convenio es la voluntad y acuerdo de la DIRESA y la DREC, de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del educando en su entorno familiar y comunitario, mediante la promoción de la salud y el óptimo desarrollo de sus capacidades físicas intelectuales sociales y emocionales, ampliando la cobertura de atención en educación y salud en zonas rurales dispersas y urbano marginales de alta vulnerabilidad, fomentando el uso del espacio escolar como lugar estratégico para promover una cultura de salud.Junto, ambas Direcciones Regionales buscan optimizar los recursos humanos, materiales, informativos, informáticos y financieros de los programas y proyectos a realizarse en beneficio de la niñez, la familia y la comunidad.
Los responsables de la ejecución del presente Convenio, serán los Directores Generales de ambas Direcciones Regionales o sus representantes, pudiendo designarse a un (1) representante titular y un (1) alterno por cada Dirección, los cuales se encargarán de la Coordinación, supervisión y evaluación del presente Convenio.Sobre la base de este Convenio, se diseñarán planes, proyectos y actividades que contribuyan al logro de los objetivos trazados, debiendo coordinar su realización con los representantes de ambas Direcciones.