CONVOCATORIA LABORAL BANCO FINANCIERO: 115 VACANTES REQUIERE PERSONAL EN TODAS LAS ÁREAS UTILIDADES Y BENEFICIOS CONFORME A LEY. DICIEMBRE 2017

CONVOCATORIA LABORAL BANCO FINANCIERO: 115 VACANTES requiere personal afines a las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Estadística, Marketing, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial. Renozca este trabajo.

Banco Financiero del Perú (en adelante el Banco) es una sociedad anónima constituida el 21 de noviembre de 1986, subsidiaria del Banco Pichincha C.A. un banco establecido en Ecuador, el cual posee el 98.91% de su capital social al 31 de Marzo de 2011.El Banco está autorizado a operar como entidad bancaria por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (en adelante la SBS). Las operaciones que realiza el Banco comprenden principalmente la intermediación financiera que corresponde a los bancos múltiples; actividades que están normadas por la SBS de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros No.26702 (en adelante la Ley General de Bancos), que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a que se sujetan las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema financiero y de seguros.El Banco desarrolla sus actividades a través de una Sede Principal ubicada en Av. Ricardo Palma N° 278 – Miraflores, Lima-Perú y 117 agencias, de las cuales 56 están ubicadas en el área de Lima Metropolitana y 61 en provincias (al 31 de diciembre de 2010, mantenía 114 agencias, de las cuales 53 estaban ubicadas en Lima Metropolitana y 61 en provincias).

Durante el año 2009, el Banco como parte del desarrollo de sus operaciones, consolidó la alianza con la cadena de tiendas de ventas de electrodomésticos Peruana de Artefactos para el Hogar S.A. – Carsa, con la finalidad de registrar presencia y cobertura a nivel nacional, incrementando significativamente su red de agencias a nivel nacional.Los estados financieros adjuntos han sido preparados a partir de los saldos de los registros de contabilidad del Banco y se presentan de acuerdo con las disposiciones legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú aplicables a entidades financieras, los cuales comprenden las normas y prácticas contables autorizadas por la SBS en uso de sus facultades delegadas conforme a lo dispuesto en la Ley General de Bancos. Las normas señaladas están contenidas en el Manual de Contabilidad para Empresas del Sistema Financiero (en adelante el Manual de Contabilidad) aprobado por Resolución SBS N° 895-98 del 1 de setiembre de 1998, vigente a partir del 1 de enero de 2001 y normas complementarias.La SBS ha establecido que en caso de existir situaciones no previstas en dichas normas, se aplica lo dispuesto en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en Perú. Los PCGA en Perú comprenden las Normas e Interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB, las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretación (SIC) adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en Perú.

El Banco efectúa estimaciones, juicios y supuestos respecto del futuro que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Las estimaciones contables resultantes podrían diferir de los respectivos resultados reales. Sin embargo, en opinión de la Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por el Banco no tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el próximo año.Los estimados y criterios contables usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.Las estimaciones significativas con relación a los estados financieros comprenden: provisión para incobrabilidad de créditos, provisión para incobrabilidad de cuentas por cobrar, la valorización de inversiones, la estimación de la vida útil y el valor recuperable de los inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles y la provisión para bienes realizables recibidos en pago y adjudicados y la valorización de los instrumentos financieros al valor razonable a través de resultados, cuyos criterios contables se describen más adelante.La Gerencia ha ejercido su juicio crítico al aplicar las políticas contables en la preparación de los estados financieros adjuntos, según se explica en las correspondientes políticas contables.                                                                                                                                                                                             ANUNCIOS GOOGLE

Los instrumentos financieros se clasifican en activos, pasivos o de patrimonio según la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como activo o pasivo, se registran como ingresos o gastos en el estado de ganancias y pérdidas. Los instrumentos financieros se compensan cuando el Banco tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden al disponible, fondos interbancarios, inversiones, cartera de créditos, las cuentas por cobrar, y los pasivos en general. Asimismo, se consideran instrumentos financieros a todos los productos derivados y los créditos indirectos. En las respectivas notas sobre principios y prácticas contables se revelan los criterios sobre el reconocimiento y valuación de estas partidas.A partir de marzo de 2009, el registro y valorización de las inversiones se realizan de acuerdo con la Resolución SBS N° 10639-2008 “Reglamento de Clasificación y Valorización de las Inversiones de las Empresas del Sistema Financiero”. Mediante esta resolución, la SBS ha modificado y aclarado la clasificación de las inversiones, valorización y provisiones y modificó el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero a fin de armonizar los criterios contables con las prácticas contables internacionales, primordialmente con los criterios de clasificación y valorización de la NIC 39, Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medición. Estos cambios fueron aplicados prospectivamente.

POSTULA ONLINE AHORA MISMO ACA , ESTAMOS BUSCANDO PERSONAL EN TODAS LAS AREAS VEN Y TRABAJA CON NOSOTROS AHORA

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *