SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. RECLUTANDO COLABORADORES CON MINIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA EN MINA O OBRA

MINERA EL BROCAL S.A.A. RECLUTANDO COLABORADORES CON 6 MESES DE EXPERIENCIA MINIMA EN MINA, DESDE PEONES, ELECTRICISTAS, SOLDADORES, CHOFERES, ARMADORES, CLASIFICADORES, ALBAÑILES , DAMOS TODOS LOS BENEFICIOS CONFORME A LEY

La clasificación de riesgo de las acciones de Sociedad Minera El Brocal está sustentada por las siguientes razones: Un portafolio diversificado de metales (Zn, Pb, Cu y Ag) y un adecuado nivel de reservas probadas y probables que le permiten tener una vida útil de mina de aproximadamente 12 años, considerando la ampliación de la capacidad de tratamiento en la mina Tajo Norte. Estas reservas no toman en cuenta las operaciones actuales ni los recursos de los proyectos que actualmente tiene en cartera El Brocal (Marcapunta Oeste y San Gregorio), los cuales aún se encuentran en etapa exploratoria.                                                                                 ANUNCIOS GOOGLE

El respaldo de su principal accionista, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., una de las empresas mineras más importantes del país, la cual cuenta con una adecuada solvencia financiera (con una clasificación de riesgo internacional de BBB otorgada por Fitch Ratings) y amplia experiencia en el sector. La posibilidad de crecimiento a largo plazo, a través del desarrollo de proyectos de mayor envergadura como Marcapunta Oeste y San Gregorio. Si bien sólo se tienen estimaciones de los recursos, queda claro que Marcapunta Oeste y San Gregorio representan un alto potencial de crecimiento para El Brocal. Sin embargo, la clasificación de riesgo se encuentra limitada por: Una capacidad de generación de caja expuesta a la volatilidad de las cotizaciones de los metales que produce, y afectada negativamente por la disminución en las leyes de sus yacimientos, principalmente de zinc, plomo y del contenido de plata en sus concentrados, lo cual ha afectado sus márgenes de rentabilidad. Esto se refleja en el margen de EBITDA, el cual pasó, de ser mayor a 50.0% en los últimos años, a 27.7% en el 2014.

Cabe mencionar que durante el 2014, los márgenes de la Empresa mostraron una recuperación, debido principalmente al incremento en la producción de concentrados de cobre, los cuales tenían una alta concentración de plata, así como al incremento de la ley y del nivel de recuperación del mineral, los cuales contribuyeron al margen. El aumento de sus obligaciones financieras, cuyo saldo a diciembre del 2014 ascendió a US$170.0 millones, como parte del financiamiento obtenido para la ampliación de la capacidad de tratamiento. Cabe recordar que en los últimos años, El Brocal no tenía deuda financiera y financiaba todas sus operaciones e inversiones con recursos propios. Lo anterior no sólo se refleja en un deterioro de sus indicadores de cobertura y apalancamiento, sino que implica una mayor carga sobre sus flujos generados, cuya prelación es mayor a la de las acciones.                                                                                                                                                         ANUNCIOS GOOGLE

El Brocal mantiene proyectos en cartera con planes de desarrollo en los próximos años, como los proyectos de Marcapunta, San Gregorio, los programas de exploración y la optimización de las operaciones actuales. Marcapunta Uno de los proyectos más importantes de la Empresa es el desarrollo del yacimiento subterráneo de cobre Marcapunta, en el cual se han venido realizando trabajos de exploración en la zona oeste y de explotación en la zona norte. El Proyecto Marcapunta consta de una mina subterránea de cobre ubicada en el área de la concesión, a pocos kilómetros de la mina Colquijirca.

Programa de ampliación de Operaciones En agosto 2008, el Directorio de El Brocal aprobó el Programa de Expansión de Operaciones, cuyo objetivo es ampliar la capacidad de producción de 5.5 a 18.0 miles de toneladas por día. Este proyecto se divide en tres etapas: – Primera etapa: Optimización de la planta actual de 5,000 TMS/día a 7,000 TMS/día. – Segunda etapa: Nueva planta concentradora 2,490 TMS/día. – Tercera etapa: Ampliación de la nueva planta de 2,490 TMS/día a 11,000 TMS/día. En el 2010 y el 2011, entraron en operación la optimización de la planta y la nueva planta concentradora, respectivamente. Durante el 2013, se concluyeron diversas obras para el nuevo sistema de chancado, lavado y faja transportadora, el cual permitirá elevar la capacidad de tratamiento de 10,000 TMS/día a 18,000 TMS/día. Asimismo, se culminaron obras para completar con la segunda etapa del programa y, durante el 2014, se finalizaron las obras civiles y se inició el período de ajustes para alcanzar la capacidad de producción objetivo de la tercera etapa de manera estable. Se estima que a mediados del 2015, alcanzará progresivamente el nivel de diseño nominal en la optimización de los sistemas de lavado, chancado, manejo de relaves y la automatización de procesos.

Un factor clave para medir la rentabilidad y viabilidad de un negocio minero a nivel mundial es el cash cost o costo efectivo operativo. Un bajo nivel de cash cost permite enfrentar mejor la disminución de la cotización de los metales que comercializa. A diferencia de otras mineras, El Brocal determina su cash cost basándose en los costos de producción de su mineral tratado, entre los que se incluyen principalmente los costos de personal, contratistas, repuestos, combustibles, seguros y energía, entre otros. El cash cost del período enero – diciembre del 2014 fue US$37.0 por tonelada métrica de mineral tratado, 7.4% mayor al del mismo período del año anterior (US$34.4 por TM), debido principalmente al menor volumen de mineral tratado y a que éste provino de las minas subterráneas, mientras que el mineral tratado durante el 2013 era de tajo abierto.

Durante el 2014, los precios de los commodities, con excepción del zinc, mostraron diminuciones respecto del 2013. Cabe señalar que el zinc viene registrando menores precios a partir del tercer trimestre del 2013. El zinc es un mineral cuya principal característica es su propiedad anticorrosiva, y se utiliza principalmente en la galvanización del acero y en diversas aleaciones, para industrias como: construcción, transporte, bienes de consumo y aparatos eléctricos. De este modo, la cotización del zinc depende principalmente de dos factores: la demanda industrial y la disponibilidad del recurso, representado por el nivel de inventarios o reservas que existan. A éstos se suma la intervención de los inversionistas, quienes pueden tomar posiciones especulativas sobre el metal.

SI USTED CREE QUE ESTA CAPACITADO PARA FORMAR PARTE DE NUESTRA EMPRESA Y DESEA POSTULAR PORFAVOR NO DEJE DE ENTRAR ACA Y DEJARNOS SUS DATOS PARA EVALUAR TODO MUCHAS GRACIAS

ANUNCIOS GOOGLE

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *