MINAS BUENAVENTURA S.A.A. NUEVAMENTE RECLUTANDO COLABORADORES DESDE CHOFERES, ELECTRICISTAS, SOLDADORES PARA TRABAJO EN PROYECTO MINERO TIEMPO COMPLETO

MINAS BUENAVENTURA S.A.A. NUEVAMENTE RECLUTANDO TRABAJADORES TIEMPO COMPLETO PARA DARLES LOS BENEFICIOS CONFORME A LEY  DESDE ELECTRICISTAS, CHOFERES, PEONES , ALBAÑILES, AGENTES DE SEGURIDAD. LOS ESTAMOS ESPERANDO

En el marco de adopción voluntaria del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A incorpora a su presente Memoria anual el presente Anexo, el mismo que tiene por finalidad revelar el nivel de adhesión y respeto de la sociedad a los 31 Principios de naturaleza evolutiva que rigen el referido Código.En ese sentido, en el transcurso del ejercicio 2014 la sociedad ha venido también evolucionado en su nivel de adopción, actualizando su Código de Ética, ello con la finalidad de vincular el mismo de manera estrecha con las nuevas disposiciones nacionales relacionadas con prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como con la finalidad de incorporar en el la observancia de las mejores prácticas anti-soborno.De la misma manera, se han aprobado el Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la Política Antisoborno Corporativa, la misma que incluye la respectiva regulación específica para (i) Compras de Bienes y Servicios, (ii) Contribuciones de caridad y (iii) Regalos y Hospitalidad, así como las Normas Internas de Conducta de Buenaventura para el Cumplimiento del Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada.                                                                                                                                                 Anuncios Google

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. reconoce la importancia de adoptar buenas prácticas de Gobierno Corporativo, lo que implica evolucionar de manera constante en la atención de los cinco pilares en que está dividido el Código de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas: a) Derechos de los Accionistas, b) Junta General de Accionistas, c) el Directorio y la Alta Gerencia, d) Riesgo y Cumplimiento y e) Transparencia de la información, es por ello que el contenido del presente anexo revela también que la empresa continuará en su camino de implementación, ello en beneficio de los accionistas, inversionistas, el mercado y la sociedad en general.Hemos auditado los balances generales adjuntos de Empresa Administradora Chungar S.A.C. (una sociedad anónima cerrada peruana subsidiaria de Volcán Compañía Minera S.A.A.) al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, así como los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas.  La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía; nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre ellos basada en la auditoría que llevamos a cabo.La auditoría fue practicada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú, según las cuales el trabajo de los auditores independientes debe ser planeado y llevado a cabo con la finalidad de obtener una seguridad razonable de que la información financiera se presenta sin errores importantes. Una auditoría comprende el examen, basado en comprobaciones selectivas, de las evidencias que respaldan los importes y datos expuestos en la información financiera.  También comprende la evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las principales estimaciones efectuadas por la Gerencia de la Compañía, así como una evaluación de la presentación general de la información financiera.  Consideramos que la auditoría que hemos efectuado constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra  opinión, los estados financieros arriba indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Administradora Chungar S.A.C. al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, así como los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú.Empresa Administradora Chungar S.A.C. (en adelante “la Compañía”) es una sociedad anónima cerrada peruana constituida el 15 de agosto de 1996 mediante la fusión de Empresa Administradora S.A. y Compañía Minera Chungar S.A.  Desde setiembre de 2000 es subsidiaria de Volcan Compañía Minera S.A.A (en adelante “Volcan” o “la Principal”), empresa peruana, la que posee el 100 por ciento de las acciones representativas de su capital social, siendo responsable solidario con el total de su patrimonio, y con la cual realiza transacciones significativas, ver nota 6.El domicilio legal de la Compañía es Avenida Gregorio Escobedo No. 710, Jesús María, Lima, Perú.  El número de trabajadores al 31 de diciembre de 2003 y de 2002 fue de 212 y 216, respectivamente.La Compañía se dedica a la exploración y explotación de denuncios mineros por cuenta propia y su correspondiente extracción, concentración, tratamiento y comercialización de minerales polimetálicos.  Cuenta con una unidad minera en el departamento de Pasco, sierra central del Perú, en la que se produce concentrados de zinc y, en menor proporción, concentrados de plomo y cobre.  En general, puede realizar cualquier actividad en relación directa o indirecta con la minería.Asimismo, la Compañía, como subsidiaria de Volcan, conjuntamente con Empresa Minera Paragsha S.A.C. (en adelante “Parahsha”) y Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C. (en adelante “Vinchos”), las cuales se dedican a actividades de exploración, conforman el Grupo Volcan.                                                                                                                                                                                                                               Anuncios Google

En diciembre de 2003, Volcan logró suscribir un segundo acuerdo de reestructuración de sus préstamos sindicados (ascendentes aproximadamente a US$108,600,000 al 31 de diciembre de 2003), en virtud del cual, la Compañía se ve comprometida, como parte del Grupo Volcan, al cumplimiento de ciertos compromisos asumidos por Volcan.  Los compromisos asumidos se refieren a que todos los contratos comerciales de largo plazo entre Volcan (o cualquiera de sus subsidiarias) y Glencore se efectuarán en condiciones de mercado y deberán ser puestas a disposición de los bancos para su aprobación, así como, efectuar una plan anual de inversiones de capital a ser aprobado por los bancos. Una vez aprobado este presupuesto, el Grupo Volcan deberá restringir sus desembolsos en inversiones de capital al nivel aprobado por los bancos.  Adicionalmente, existen otras exigencias de índole financiero que serán manejadas por la Principal.A la fecha del presente informe, la Compañía viene cumpliendo de forma oportuna con cada uno de los compromisos asumidos.Por otro lado, producto de las gestiones financieras realizadas por su Principal se han modificado la composición de las garantías otorgadas de acuerdo a un Convenio de Constitución de Hipoteca Minera y Modificación de Hipoteca Minera, en el cual se estipulan las hipotecas de los bienes y derechos sobre las concesiones mineras que garantizan el pago oportuno y cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los contratos de financiamiento efectuados por su Principal.Al 31 de diciembre de 2003, la Principal se encuentra evaluando la posibilidad de fusionar sus operaciones con la Compañía con la finalidad de mejorar su estructura administrativa y de producción.

Durante el año 2003, como consecuencia de la aplicación del plan operativo diseñado por la Gerencia de la Compañía, que incluía principalmente el incremento de los volúmenes de producción y la reducción del costo de maquila en los contratos comerciales, la Compañía aumentó sus ventas en aproximadamente 55 por ciento.  Esta mejora en los resultados se vio favorecida por el incremento de la cotización internacional de los minerales en el segundo semestre del año 2003.  Asimismo, la Gerencia viene desarrollando un plan de exploraciones que le permitirá incrementar sus reservas probadas y probables, ver nota 30.Los estados financieros al 31 de diciembre de 2002, que se presentan para propósitos comparativos, fueron aprobados por la Junta General de Accionistas de fecha 20 de marzo de 2003.  Los estados financieros del ejercicio 2003 han sido aprobados por la Gerencia de la Compañía y serán presentados para la aprobación del Directorio y de la Junta General de Accionistas en los plazos establecidos por Ley.  En opinión de la Gerencia, los estados financieros del ejercicio 2003 adjuntos serán aprobados sin modificaciones.

SI DESEAS POSTULAR Y QUIERES SER PARTE DE NUESTRA EMPRESA INGRESA ACA PARA QUE PUEDAS ENVIAR TUS DATOS Y PUEDAS VER LOS DIVERSOS PUESTOS QUE TENEMOS PARA TI , TE ESTAMOS ESPERANDO.

ANUNCIOS GOOGLE

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *