CICA INGENIEROS SAC RECLUTANDO A NIVEL NACIONAL, COLABORADORES CON EXPERIENCIA , DESDE ELECTRICISTAS, SOLDADORES, MECÁNICOS , CHÓFER MAQUINARIA PESADA Y MUCHOS PUESTOS, ABAJO PUEDE ENCONTRAR LOS REQUISITOS QUE TENEMOS PARA LOS QUE SOLICITEN POSTULAR, MINIMO 6 MESES DE EXPERIENCIA EN MINA
.Lugar de Trabajo: Publicado: Publicado hace 9 días Tipo de puesto: Full time
En este capítulo se realiza la identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales y sociales que se presentarán durante la ejecución y operación del proyecto de construcción de la Carretera: Camana Dv. Quilca –Matarani – Ilo – Tacna. Tramo: Dv. Quilca – Matarani.Los aspectos metodológicos de análisis ambiental que se utilizan, han sido determinados considerando que las actividades del proyecto en su interacción con el ambiente generan efectos sobre el mismo, que cuando se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales.Para la descripción y evaluación de los impactos ambientales y sociales que se presentan -que corresponde a un análisis integral de todo el sistema de la carretera en cuestión- ha sido necesario el conocimiento y evaluación de los elementos del medio físico, biológico, socio-económico y arqueológico de toda el área de estudio (directa e indirecta) en todo este tramo, así como de las acciones, actividades y procedimientos que se utilizarán durante la implementación del proyecto. Anuncios Google
Para el análisis de los impactos ambientales y sociales potenciales del proyecto se ha utilizado el método matricial, que es un método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes socio-ambientales y las actividades del proyecto. Es preciso manifestar que en la predicción y evaluación de impactos ambientales y sociales mediante el método matricial se puede elaborar una o más matrices, lo cual depende del criterio de la autoridad ambiental competente o de los profesionales encargados de dicha tarea. En el presente caso, para facilitar la comprensión del análisis, se ha confeccionado dos matrices: una primera matriz denominada Matriz de Ubicación Espacial de las Actividades e Instalaciones del Proyecto, y una segunda matriz, denominada Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos Socio-Ambientales Potenciales, que permite identificar y evaluar los impactos socio-ambientales potenciales mediante la interacción entre las actividades del proyecto y los componentes del ambiente, según las progresivas del trazo. En esta tarea, es importante la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales, pues el análisis multicriterio permite que la valoración de los impactos sea lo menos subjetiva posible, lo que a su vez permitirá un mayor acercamiento a lo que realmente pueda suceder en la interacción proyecto-ambiente y viceversa, facilitando así la selección y dimensionamiento de las medidas ambientales que sean necesarias aplicar para garantizar que dicha interacción sea lo más armónica posible. Además de lo indicado, se debe manifestar que para complementar la línea base y los impactos socio-ambientales se han considerado los resultados obtenidos de los talleres participativos, así como de las entrevistas realizadas a la autoridad representativa de la zona y a los pobladores de las comunidades involucradas en el trazo de la vía, evaluándose las diversas opiniones de éstas con respecto al proyecto.
La Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos Socio-Ambientales Potenciales, que es una matriz lineal, ha sido diseñada colocando en las filas el listado de las acciones o actividades del proyecto que pueden alterar al ambiente, y en la parte inferior de éstas, el listado de los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto; en tanto que, en las columnas se han colocado las progresivas de la carretera proyectada, para este caso, espaciadas cada kilómetro. Cabe señalar que esta matriz ha sido elaborada por separado para cada actividad del proyecto, con la finalidad de superar la confusión por sobre-posición de impactos en los componentes ambientales que suele ocurrir cuando se evalúan en conjunto en una sola matriz; además porque permite una mayor claridad en la evaluación de los impactos.Mediante este método, inicialmente mediante el cruce de progresivas y actividad del proyecto, se logra graficar la influencia espacial de la actividad a lo largo de la vía. Paso seguido, se procede al cruce de la actividad con cada uno de los componentes ambientales para identificar los impactos ambientales y sociales potenciales correspondientes. Luego de identificados, estos impactos son evaluados de acuerdo a su grado de magnitud, pudiendo ser de alta, moderada o baja magnitud, tanto para los impactos positivos como negativos.Para lograr una mejor visualización de los impactos en la matriz, se les ha asignado colores, siendo el color rojo y tonalidades para los impactos negativos, y el azul y sus tonalidades para los impactos positivos. Anuncios Google
La alteración de la calidad del aire está vinculada principalmente a la emisión de gases producidos por la combustión interna de los vehículos, maquinarias y equipos. Estas fuentes de emisión producen gases de combustión como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NOx), durante su movilización, funcionamiento y desmovilización. Por otro lado, debido a la movilización de los vehículos livianos y pesados, ejecución de trabajos de corte y relleno, disposición y conformación de materiales en los depósitos de material excedente, explotación de canteras y transporte de materiales a lo largo de todo el tramo se generará y dispersará material particulado (polvo).Evidentemente, la emisión de gases de combustión y material particulado debido a las actividades a ejecutar como parte de la obra puede generar un incremento temporal de estos elementos contaminantes a lo largo de la vía y en las zonas identificadas para la habilitación de las áreas complementarias (campamento, patio de máquinas, plantas de procesamiento, canteras y depósito de material excedente), pudiendo afectar la salud del personal de obra y población local a través de la aparición de afecciones respiratorias, oculares y alérgicas. Cabe indicar que este efecto será de moderada intensidad en aquellas áreas cercanas a los centros poblados de Quilca y Matarani, por donde ha sido proyectada la carretera así como también la posible afectación sobre personas que transitan por esta vía.
Anuncios Google